Grupo de Ecología, Comportamiento y Evolución de Moluscos de Aguas Continentales

Laboratorio de Ecología
DBBYF (UNS) - INBIOSUR (CONICET-UNS)

Unsplashed background img 1

La línea de trabajo del GECEMAC comprende la ecología de moluscos dulceacuícolas, mayormente gasterópodos, a distintos niveles de organización (organísmico, poblacional, comunitario y ecosistémico) y con enfoques tanto descriptivos como funcionales y evolutivos. Unsplashed background img 1 Los moluscos dulceacuícolas son diversos y abundantes y pueden constituir componentes destacados de las comunidades y ecosistemas de aguas continentales. Muchos son invasores exitosos en áreas distintas de las que ocupaban naturalmente y se han convertido en especies clave de esos ambientes, tanto por su participación en los flujos de materia y energía como por su papel de ingenieros ecosistémicos.
Unsplashed background img 2 El principal modelo de estudio ha sido Pomacea canaliculata, un gasterópodo nativo de la cuenca del Plata que fue introducido en distintas regiones de América y otros continentes, transformándose en uno de los 100 peores invasores a nivel mundial. Durante los últimos años se han estudiado los factores condicionantes de su distribución, las normas de reacción de la edad y talla a la madurez, su biología reproductiva y su ecología trófica. Se han desarrollado modelos de hábitat y nicho para predecir su distribución en áreas invadidas y, sobre la base de muestreos y experimentos controlados en mesocosmos, comprender su efecto sobre la composición comunitaria y el funcionamiento de humedales naturales.
Por otra parte, se estudian las presiones selectivas sobre el comportamiento copulatorio y la morfofisiología del aparato reproductor masculino de otros ampuláridos argentinos, con especial interés en la competencia espermática y el conflicto sexual, tanto a través de métodos comparativos como experimentales. También se estudia la demografía experimental y la distribución de ampuláridos nativos de distribución restringida para determinar su grado de amenaza y las medidas tendientes a su conservación. Unsplashed background img 3 Paralelamente se realizan monitoreos continuados en diversos cuerpos de agua para detectar moluscos invasores en nuestra región y analizar sus posibilidades de establecimiento y expansión. Por último, se realizan actividades de extensión y divulgación relacionadas con la diversidad biológica y los ambientes acuáticos continentales.