Grupo de Ecología, Comportamiento y Evolución de Moluscos de Aguas Continentales

Laboratorio de Ecología
DBBYF (UNS) - INBIOSUR (CONICET-UNS)

Unsplashed background img 1

Curso de Posgrado: "CAJA DE HERRAMIENTAS PARA UNA EFECTIVA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD"

Durante el curso se brindarán las herramientas para elaborar proyectos que permitan evaluar el estado de conservación de la biodiversidad, planificar acciones de manejo que mejoren su estado y elaborar programas de monitoreo en un marco de manejo adaptativo que permitan cuantificar el éxito de las acciones implementadas.
Se expondrán distintas herramientas para cerrar la brecha entre la ciencia y la gestión para que la información generada en proyectos de investigación sea utilizada en la toma de decisiones y para generar conciencia en la sociedad para producir cambios en actitudes y comportamientos de los distintos actores involucrados.
A partir de las experiencias e intereses de cada estudiante se plantearán conceptos y diseños metodológicos para elaborar proyectos que permitan resolver problemas de conservación de la biodiversidad y aplicar estrategias para obtener fuentes de financiamiento.
Fecha: 17 al 21 de febrero de 2025, de 9-13h y de 14-18h
Lugar: Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (Universidad Nacional del Sur)
Carga horaria: 40 h (20 h teóricas y 20 h prácticas)
Modalidad: presencial
Curso no arancelado
Formulario de Pre-inscripción
Contacto: Silvana Burela silvana.burela@gmail.com

Napostá Grande: del arroyo al laboratorio

La actividad propuesta está dirigida a alumnos de 4°, 5° y 6° grado de escuelas primarias.
Consta de tres partes, la primera comienza en el arroyo (punto de encuentro anfiteatro –Urquiza y Córdoba); la segunda en las mesadas del Laboratorio 3 del Anexo del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la UNS (12 de Octubre 991); y la última consiste de una actividad grupal de ensamble de una posible trama trófica.
Actividades:
1. En el arroyo: características ambientales
Observación del sitio para formularse preguntas para caracterizar el ambiente con ayuda de un mapa esquemático.
2. En el arroyo: escala espacial y microhábitats
Cuestionamiento y análisis acerca de los distintos organismos vivos que observamos y los microhábitats que ocupan.
3. En el laboratorio: descubriendo la biodiversidad del Napostá
Observación bajo lupa y microscopio de los organismos presentes en los distintos microhábitats e identificación de los distintos organismos con ayuda de fichas didácticas.
4. Interacciones: Como y soy comido (trama trófica)
Armado en equipo una trama trófica posible para el arroyo. Discusión sobre el tema de la basura y sobre cómo mantener un ambiente saludable.

Contacto: CEDI - Comisión de Extensión y Divulgación del INBIOSUR cedi.inbiosur@gmail.com